Brindándonos ayuda mutuamente

miércoles, 13 de mayo de 2015

¿como prevenir la drogadicción?

No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación..

Un problema social



Drogas, un problema social

Un estudio 
realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en 2008, en seis países de Sudamérica, situó a la Argentina, Chile y Uruguay como los más grandes países consumidores de droga en la región.

En dicho análisis se estudió a la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, lo cual determinó que en todos estos países la droga ilícita preferida es la marihuana.


 "Alrededor de 2,1 millones de 13 millones de personas han consumido marihuana en la región", conforme el documento de la Onudd. Esta droga es la que más afecta a la Argentina, Chile y Uruguay, en donde el consumo se acerca al 7%, mientras que en Bolivia es del 4,3% y en el Perú y Ecuador el consumo regular es menor.

En cuanto al consumo de cocaína, la cifra promedio de los países es de 1,4%. Es así que 600 mil personas de la región confesaron haber consumido esta sustancia alguna vez. Además, en el estudio de este alcaloide se analizaron también sus derivados, como es la pasta base.

Dicho informe determinó que los hombres son más vulnerables a las drogas que las mujeres, puesto que según el estudio son mayores consumidores de pasta base, marihuana, alcohol, cigarrillo y cocaína en la región.

El alcohol y el cigarrillo son las drogas de mayor consumo en la región y son políticas de prevención regional.
Consumo en cifras

Entre las drogas más ofrecidas en el país están el alcohol y el cigarrillo, con el 20,6%; marihuana, 18,7%; cocaína, con el 6,4%; y, éxtasis, 2,6%, según datos del Consejo Nacional de Sustancias Estuperfacientes y Psicotrópicas (Consep).Según este estudio del Consep, las drogas que se consumen a edad más temprana son los inhalantes, a los 14 años, aproximadamente; las consumidas a edades mayores son los tranquilizantes y estimulantes, su consumo puede empezar a alrededor de los 25 años. La marihuana es la droga ilegal más requerida en el Ecuador y se la consume desde alrededor de los 18 años.En cuanto al alcohol, el estudio reveló que el 12,7% de jóvenes de 14 años probaron o bebieron alguna vez alcohol y que el 60,7% probó una bebida alcohólica entre los 15 a 19 años.
No obstante y aunque también es una droga legal, las estadísticas en cuanto al cigarrillo arrojan datos diferentes, puesto que un 14,9% de los ecuatorianos han probado cigarrillo alguna vez en su vida, de esto la edad promedio en la que se consume son los 18 años de edad, según datos de estudios del Consep.

Tomado de:http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/ecuador-consumo-de-drogas-subio-87-en-7-anos-357777.html

¿Qué es la drogadicción?

Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo anteriormente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportamiento, de las emociones, de el juicio y la percepción del medio ambiente que nos rodea.
El consumos drogas, dependiendo del tipo en cuestión, lleva a que la persona padezca de euforia y/o alucinaciones, y en los momentos de abstinencia se experimenta desesperación, angustia y depresión. En algunos casos extremos de drogadicción, el consumo de drogas puede llevar a la locura permanente y/o la muerte de la persona.

Testimonios.

En este apartado, podras contar tu testimonio de como fue tu vida, viviendo en las drogas y adicciones.

Teniendo en cuenta que es una página para ayudar a las personas y evitar que ellas caigan.

jueves, 7 de mayo de 2015

Propósito y Reglas.

Proposito
Este blogg, es un proyecto social que tiene como propósito crear una red de auto ayuda de manera anónima, en la cual serán los mismo usuarios que comenten, los que brinden consejos basado en experiencias propios, o simplemente se detengan  a escuchar, y hacer sentir a sus iguales que no están solos.
Reglas:
1.- Todos los comentarios se realizaran de manera respetuosa, y solo con fines constructivos
2.-Las entradas permanecerán anónimas, amenos que  el usuario decida lo contrario.
3.-No se hará intercambio de información que aliente o promueva las adicciones
4.-Se recomienda no relacionarse entre usuarios mas allá que para brindar  ayuda